Serie 01 CPPCHZ - Colección Partituras Patricia Chavarría Zemelman

Área de identidad

Código de referencia

CL UDEC ALDCO 011 AM-01 CPPCHZ

Título

Colección Partituras Patricia Chavarría Zemelman

Fecha(s)

  • 18??-20?? (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

235 partituras impresas en papel.

Área de contexto

Autor

Historia biográfica

Investigadora y folklorista chilena, nacida en Concepción fue conociendo el mundo rural por medio de sus tías y abuelas campesinas. A la edad de 17 años comienza la incansable labor de recolección y aprendizaje de saberes campesinos, recorriendo diversos lugares de la región del Maule y Bío Bío, en busca de los conocimientos que le revelen las claves de la identidad rural y de la sabiduría popular no escrita.
Tras más de seis décadas de ininterrumpida labor dedicada a la tradición oral campesina, Patricia Chavarría realiza cursos, seminarios, conciertos, direcciones artísticas, en todo Chile y el extranjero, siendo reconocida con numerosos galardones.
Por medio de diversas publicaciones- Libros, artículos, discos compactos, videos, entrevistas, Patricia Chavarría ha dado a conocer sus investigaciones, legando de esta manera sus conocimientos a las futuras generaciones. Extracto de su biografía presentada en su libro "De los cogollos del viento" : los saberes de los antiguos. DIBAM, 2009.

Historia archivística

Esta colección de partituras impresas es una transferencia realizada por la investigadora y folklorista Patricia Chavarría Zemelman a la Universidad de Concepción el año 2023.

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia de la compiladora.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Esta valiosa colección está compuesta por 235 partituras impresas con una cobertura cronológica que abarca desde el siglo 19 hasta los años 1990 aproximadamente, cuenta con una variedad de creadores, compositoras y compositores, así como ilustradores, incluye una rica diversidad de géneros musicales, destacándose la música clásica y de salón de principios del siglo.
Muchas de las partituras presentan cubiertas ilustradas y en colores, lo que añade un valor artístico significativo.
Históricamente nos presentan los nombres de diferentes almacenes de música y casas musicales que funcionaron como importadores y distribuidores en un primer momento y posteriormente como editores y productores locales, la comercialización de estos bienes culturales principalmente en Santiago, capital del país, así como algunos negocios con sucursales en las ciudades más grandes dentro del territorio en esa época, tales como Valparaíso y Concepción.
Otra característica relevante de este conjunto documental es que numerosas partituras llevan firmas, rúbricas y dedicatorias, en su mayoría de mujeres, lo que refleja una tradición en la que las mujeres desempeñaban un papel importante como intérpretes en eventos sociales, depositarias y custodias de documentos considerados importantes de resguardar. Tal es el caso de la señora Amelia Mella de Soto destacada educadora de la ciudad de Concepción, Directora del Liceo de Niñas de esta ciudad, entre 1918 y 1929, en las partituras más antiguas encontramos su firma de soltera manuscrita: Amelia Mella, más adelante el timbre con su nombre de casada: Amelia M. de Soto.

Valorización, destrucción y programación

Histórica.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

La colección está estructurada en diferentes Subseries organizadas alfabéticamente por el nombre de sus productores, distribuidores, editores y/o impresores.
Por otro lado, cada Subserie, en su interior ha sido organizada alfabéticamente por el título de cada partitura.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El acceso a los documentos originales es controlado.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiciones

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    La colección de partituras de Patricia Chavarría Zemelman, será tratada con medidas de conservación preventiva, dispuesta en contenedores especiales libres de ácido y depositada en las dependencias de la Sala Chile, en un ambiente climatizado con estándares de humedad, temperatura y luminosidad controlados, con el objetivo de preservar su integridad física y funcionalidad.

    Instrumentos de descripción

    ISAD (G)

    instrumento de descripción generado

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Los documentos originales se encuentran custodiados en Sala Chile, Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo, Universidad de Concepción, Chile.

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    La disponibilidad de estos documentos ha sido posible con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria 2024

    Notas

    Las colecciones de música interpretada, se encuentran disponibles en el Cuarto Piso de la Biblioteca Central.

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por autoridad

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    CL UDEC ALDCO 011 AM-01CPPCHZ

    Identificador de la institución

    CL-CcU

    Reglas y/o convenciones usadas

    ISAD-G

    Estado de elaboración

    Borrador

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación revisión eliminación

    06 de junio de 2025.

    Idioma(s)

    • español latinoamericano

    Escritura(s)

      Fuentes

      Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

      Nota del archivista

      Descripción realizada por Ema Rosas Mansilla.

      Área de Ingreso