Concepción

Área de elementos

Taxonomía

Código

MATGEO 000002

Nota(s) sobre el alcance

  • Capital de la Región del BioBío, constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Fue fundada en 1550 por Pedro de Valdivia. Sus límites son al norte y al este, el Río Itata, al Sur Provincia de Arauco y al oeste del Océano PacíficoConcepción es la Capital de la Región del Bío Bío, Chile.

Nota(s) sobre el origen

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Concepción

    Término General Chile

    Concepción

      Términos equivalentes

      Concepción

      • Usado para Concepción, Chile
      • Usado para Concepción (Chile : Ciudad)
      • Usado para Concepción (Ciudad), Chile
      • Usado para Concepción la Nueva (Chile)
      • Usado para Concepción de Mocha (Chile)
      • Usado para Concepción de Penco (Chile)

      Términos asociados

      Concepción

        1989 Documento resultados para Concepción

        1989 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-049 · Unidad documental simple · 19550615
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. José González quien se encuentra en Washington, donde responde a una nota previa con las instrucciones para participar como delegado en el seminario de Sao Paulo.
        En la misiva anuncia que no podrá asistir a la actividad y que no le ha sido posible contactar a otro delegado chileno para aportar información.
        Finalmente se despide lamentando no poder asistir al evento.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-062 · Unidad documental simple · 1953
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González Ginouvés desde Concepción, al Dr. Alfonso Asenjo quien se encuentra en Santiago, donde le informa que no asistirá a la Conferencia Mundial sobre Enseñanza Médica, por lo tanto le pide realizar la inscripción para asegurar el envío a la Universidad de las publicaciones que resulten del encuentro, y que en caso de haber gastos, éstos serán reembolsados. Se acompaña carta de respuesta de Alfonso Asenjo desde Santiago al Dr. Ignacio González G. donde lamenta que no pueda asistir y confirma la inscripción y gestión de las publicaciones solicitadas. Se incluye segunda carta de Alfonso Asenjo desde Santiago fechada en octubre de 1953 donde le entrega noticias de la conferencia, las que espera tratar personalmente. En esta última misiva también le comenta la situación de Donoso y solicita autorización para conseguir una beca en Estados Unidos o Europa. Finalmente le expone la situación del señor "Kroll" quien pretende ejercer como médico en Chile, pero que no hay buenas referencias de él en Alemania e Inglaterra.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-009 · Unidad documental simple · 19540204
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Luis Vargas F. , de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, quien se encuentra en Santiago de Chile, donde le expone su opinión sobre el proyecto publicado en cuanto a la situación del otorgamiento de títulos universitarios, en ella recalca lo relativo a la libertad de enseñanza de la Universidad de Concepción, pero está de acuerdo en que los títulos sean entregados por el Estado.
        Luego le insta a actuar en conjunto para lograr apoyo político y así modificar el Proyecto de Ley, con el objetivo de conseguir un resultado auspicioso.
        Finalmente le comenta que viajará a Santiago para conversar personalmente y que en caso de no estar, se comuniquen por teléfono.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-08-001 · Unidad documental simple · 1950-05-15
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González Ginouvés al Dr. Wilson G. Smillie en la que le comunica el envío del título de Miembro Honorario de la Honorable Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, otorgado por la institución.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-012 · Unidad documental simple · 1944-08-10
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González Ginouvés al Jefe del Departamento Médico en la que le envía el formulario, necesario para ocupar el cargo de Jefe de Sección de Cirugía del Hospital Clínico de Concepción, en el que enumera los cargos que mantiene. También menciona cuáles son los cargos que ya no ejercerá debido al Art.27 del Reglamento de Concursos.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-011 · Unidad documental simple · 19540208
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. James L. Troupin, Jefe de la Sección de Asistencia a Instituciones Educacionales de la Organización Mundial de la Salud desde Ginebra, Suiza al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde confirma el envío del informe sobre psicología médica solicitada por este último.
        En la misiva indica que se ha enviado una copia en inglés y otra en francés para que le sea de mayor utilidad y en posdata agrega que se ha incluido el envío de una publicación sobre experimentación en salud médica.

        Troupin, James L.
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-047 · Unidad documental simple · 19540806
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de José González, Director de la Asociación Interamericana de Hospitales desde Washington, Estados Unidos a Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa que esta organización recibió una subvención para desarrollar un programa de cooperación e intercambio de ideas, en donde se desarrollarán seminarios de administración hospitalaria, diseminación de información y contacto entre representantes de hospitales.
        Luego menciona que se realizará un viaje a América Latina y que esperan avisarle anteriormente, pero le solicitan desde ya su opinión y sugerencias en este tema.
        Finalmente, se despide comentando sobre la convención anual de la asociación, por lo que le envía la dirección respectiva para reservas y alojamiento.

        González, José
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-062 · Unidad documental simple · 19541012
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González Director del Programa Latinoamericano de Hospitales al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le comunica que viajará a Chile junto al Sr. Keneth Williamson.
        En la misiva menciona las fechas en las que se encontrará en Santiago y las distintas actividades planificadas, que se detallan en una carta al Dr. E. Ross Jenney, la cual adjunta.
        Luego le comenta que probablemente el Dr. Crosby le escribió invitándolo como miembro consultivo del Comité Latinoamericano representando a la Asociación Interamericana de Hospitales, y por ello la importancia de asistir a las reuniones programadas en Chile.
        Finalmente le menciona los otros médicos chilenos con los cuales ha establecido correspondencia.

        González, José
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-009 · Unidad documental simple · 19550203
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le adelanta fechas y lugares probables de las próximas reuniones de la A.H.A en Latinoamérica.
        El itinerario comenzará en Julio con una estadía de siete días en Bogotá, dos días en Lima y finalmente tres a cuatro días en Sao Paulo, Brasil.
        Finalmente le comenta que está en espera de las fechas exactas, pero que esto servirá desde ya para citar a los directores de la Asociación Interamericana de Hospitales.

        González, José
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-023 · Unidad documental simple · 19550421
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde lo invita a participar como representante de Chile en el Seminario Latinoamericano sobre hospitales que se desarrollará en Sao Paulo durante julio de 1955.
        Luego señala las temáticas que se tratarán en torno a la realidad hospitalaria en América.
        Posteriormente le expresa que esto servirá para la planificación de una norma de los sistemas hospitalarios de cada país y que su designación la definió el comité asesor por su liderazgo e interés en el área.
        Finalmente se despide mencionando que pueda gestionar los gastos de viaje y esperando su confirmación.

        González, José
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-048 · Unidad documental simple · 19550614
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde avisa el envío de un documento adjunto con las instrucciones para la presentación en el Seminario de la Asociación Americana de Hospitales que se realizará en Sao Paulo.
        En esta misiva además le solicita exponer dos trabajos, ya que será el único representante de Chile.
        Finalmente se despide pidiendo una respuesta urgente.
        Se agrega una segunda hoja con las instrucciones para delegados en el seminario de Sao Paulo durante los días 3, 4 y 5 de julio de 1955. En este documento se solicita al Dr. González asumir la representación de los segundos delegados por país y así exponer sobre planes y tendencias del panorama hospitalario en Chile. Luego le indica que su intervención durará cuarenta minutos por sesión en dos días distintos. Posteriormente le informa la dirección para realizar la reserva de hotel y finalmente se agrega una nota con las indicaciones para la llegada a Sao Paulo y solicitando el envío de la presentación al Dr. Odair P. Pedroso.

        González, José
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-002 · Unidad documental simple · 19560110
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde informa el envío de un proyecto para continuar con la cooperación entre el Gobierno de Estados Unidos y los hospitales latinoamericanos, por lo que solicita sus impresiones al respecto.
        Se adjunta el Proyecto del Programa Latinoamericano de Hospitales de la Asociación Americana de Hospitales para el Año 1957. Este documento inicia confirmando que el año 1956 se mantendrá el trabajo mancomunado entre la Oficina de Cooperación Internacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Asociación de Hospitales Americana y que probablemente se aumentará el presupuesto durante la tercera semana de enero. Luego se detallan los cinco proyectos considerados.
        En primer lugar se contemplan dos seminarios sobre hospitales en Cuba y México respectivamente y los posibles aportes económicos de instituciones del mundo público-privado.
        En segundo lugar informa sobre el financiamiento de viajes para el director del programa y para el Dr. Guillermo Almenara como representante de la Asociación Interamericana de Hospitales.
        En tercer lugar se refiere por una parte a la publicación de manuales que serán traducidos por la Universidad de Chile gracias a fondos de la Fundación Kellogg y por otra parte se refiere a la publicación de un boletín cada dos meses que grafique los pasos de las actividades que realizan y que podría llegar a convertirse en una revista latinoamericana de hospitales.
        En cuarto lugar propone mantener el número de integrantes norteamericanos del comité y aumentar los fondos para los gastos de los miembros latinoamericanos representantes de la Asociación Interamericana de Hospitales quienes tendrán como misión recolectar estadísticas y participar en la preparación de programas educacionales en áreas geográficas vecinas a su residencia.
        En quinto lugar se refiere a la idea sobre demostración de técnicas en el área hospitalaria tales como: Administración de Servicios de Enfermería, Archivos Médicos, Higiene y Mantenimiento Preventivo, Organización y Administración del Departamento de Dietética y Consulta Externa y Servicio Social. Esta actividad se realizaría en cinco áreas geográficas comprendiendo a México, Panamá, Perú, Chile y Brasil y la formación duraría un mes por lo que el itinerario se cumpliría en seis meses y se enseñaría el paso a paso y demostración técnica en hospitales cercanos, con el compromiso de replicarlo en sus propias instituciones.

        American Hospital Association (Chicago)
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-012 · Unidad documental simple · 19560215
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González al Dr. Miguel A. Solar quien se encuentra en la Escuela de Salubridad en Santiago. En la misiva le agradece por el reporte de la traducción de literatura hospitalaria al español y le menciona los avances en el proceso de publicación de éstos. Luego le comenta sobre la respuesta que envió al Dr. Horwitz sobre la planeación del seminario y que actualmente se está seleccionando a las personas estadounidenses que asisitirán, mencionando que la fecha apropiada es la semana del 12 de agosto y señalando a la vez que no es recomendable realizar una reunión paralela a este encuentro.

        American Hospital Association (Chicago)
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-021 · Unidad documental simple · 19550329
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. José González desde Washington al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le confirma el itinerario para julio.
        En la misiva le confirma que estos eventos fueron aprobados por el Comité Asesor del Programa Latino-americano de Hospitales y que contempla las siguientes actividades; por una parte un Congreso Nacional de Hospitales de la Asociación Brasilera, la sesión interamericana y un programa educacional que se desarrollará en Lima sobre temas locales y finalmente un seminario sobre organización y manejo de hospitales en Bogotá.
        Luego confirma las fechas precisas y los asistentes desde Estados Unidos.
        Finalmente le señala que pronto enviará los programas definitivos de cada actividad y que se está gestionando autorización de viaje para algunos miembros latinos de la Asociación Interamericana de Hospitales.

        González, José
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-015 · Unidad documental simple · 1944-09-27
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Juan Hepp Dubiau al Dr. González, Director General de Beneficencia y Asistencia Social en la que, a nombre de la Sociedad Hospital Purranque, agradece los planos enviados y le informa que utilizarán el plano n°1, con ligeras modificaciones, para la construcción del Hospital.

        Hepp Dubiau, Juan
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-073 · Unidad documental simple · 19541115
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. A. Miller desde Toronto al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le informa que la monografía "Lobotomy - A Clinical Study" fue presentada a la biblioteca médica de este último.

        Miller, A.
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-17-003 · Unidad documental simple · 1964-09-15
        Parte de Personas Destacadas

        Carta enviada al Dr. Ignacio González Ginouvés por el Dr. Pedro Uribe para invitarlo a una reunión en las oficinas del Dr. Grebe, donde se tratará el tema del Symposium sobre Organizaciones de los Servicios Quirúrgicos.

        Uribe Concha, Pedro, 1914-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-03-044 · Unidad documental simple · 1945-12-20
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. René Ríos al Dr. Ignacio González Ginouvés en la que le manifiesta sus deseos de conversar con él sobre su próxima jubilación. Además le pide su ayuda y que tome en cuenta a Marcelo para futuras oportunidades laborales.

        Ríos Guzmán, René
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-04-006 · Unidad documental simple · 1946-03-19
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. René Ríos G. a Ignacio González Ginouvés en la que comenta los inconvenientes que ha tenido para tramitar su jubilación. Le explica que le han solicitado ciertos antecedentes, por lo que le pide a Ignacio González que le consulte su opinión al abogado Sr. Ortega para iniciar los trámites solicitados.

        Ríos Guzmán, René
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-021 · Unidad documental simple · 19530407
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. René Valle Osorio desde Santiago al Dr. Ignacio González Ginouvés quien se encuentra en Concepción, donde le explica la situación del joven Joel Andrade Urra, quien no fue aceptado en la escuela de Medicina de Santiago tras estudiar un año en La Paz. En la misiva explica el mérito de este joven, por lo que pide se le acepte en Concepción.

        Valle Osorio, René
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-038 · Unidad documental simple · 19550518
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ricardo Hogg Peralta-Ramos desde Buenos Aires al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde confirma asistencia a la reunión de Directores de la Asociación Interamericana de Hospitales en Sao Paulo.
        Además le informa que asistirá a la reuniones de las Asociaciones Brasilera y Americana de Hospitales.
        Luego le consulta sobre la fecha de su viaje y que en caso de ser posible, pase antes por Buenos Aires donde lo invita a alojarse y continuar juntos el viaje a Sao Paulo.
        Finalmente le comenta sobre la posibilidad de conseguir un descuento en el viaje de avión y envía afectuosos saludos.

        Peralta Ramos, Ricardo Hogg
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-027 · Unidad documental simple · 19530427
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Theodore I. Gandy desde Estados Unidos, al Dr. Ignacio González quien se encuentra en Concepción, donde le informa la entrega del cargo a su sucesor, agradeciendo su amistad, lealtad y colaboración laboral.

        Gandy I., Theodore
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-08-002 · Unidad documental simple · 1950-05-23
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Wilson G. Smillie al Dr. Ignacio González Ginouvés agradeciéndole el título de Miembro Honorario otorgado por la Honorable Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

        Smillie, Wilson G. (Wilson George), 1886-1971
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-073 · Unidad documental simple · 19531215
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Jefe de Servicios Internacionales de Touring Club de France desde Paris al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. donde acusa recibo de una carta previa y le explica que pese a la solicitud de Ignacio por un cobro erróneo, no podrán reembolsar el monto correspondiente a un vehículo, ya que éste se encuentra inscrito.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-058 · Unidad documental simple · 19530101
        Parte de Personas Destacadas

        Carta desde la Oficina Sanitaria Panamericana de la Organización Mundial de la Salud ubicada en Washington al Dr. Ignacio González Ginouvés quien se encuentra en Concepción, donde se da respuesta a una carta previa. En la misiva se resalta la importancia de la enseñanza médica y se solicita a don Ignacio el plan de estudios que se implementará próximamente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Finalmente el emisor comenta la propuesta de un seminario para decanos sobre esta temática.

        Oficina Sanitaria Panamericana
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-009 · Unidad documental simple · 1944-08-06
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Guillermo Grant Benavente al Dr. Mario Prado en la que le explica la condición de salud de la señora Flora H. de Bahamonde, que es el motivo por el cual fueron necesarias las dosis de penicilina proporcionadas por el Dr. Prado.

        Grant Benavente, Guillermo
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-06-001 · Unidad documental simple · 1948-01-10
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Helen Aimes a Ignacio González Ginouvés en la que comparte sus experiencias en Estados Unidos desde que dejó Concepción, Chile. Le comenta la incertidumbre sobre su próximo destino, mencionando la posibilidad de ser enviada a Corea para participar en un programa experimental de enseñanza de inglés. También expresa su satisfacción con el trabajo en Concepción y habla sobre planes futuros.

        Aimes, Helen
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-06-002 · Unidad documental simple · 1948-02-04
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Helen Aimes al Dr. González y su esposa en la que le comunica que la Sra. Rawlings será enviada como profesora a Concepción. Describe las cualidades positivas de la Sra. Rawlings y expresa que será una adición valiosa al instituto. Helen Aimes también comparte noticias sobre cambios en la política de los Institutos de Idiomas en Estados Unidos, destacando la posibilidad de que los institutos compren sus propias propiedades. Además, informa sobre su propia asignación para enseñar en el Instituto de Idioma Inglés en Corea y su expectativa de vivir en Seúl. La carta termina con saludos y buenos deseos para el futuro del instituto.

        Aimes, Helen
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-054 · Unidad documental simple · 195409
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima, donde le comenta que ha sido invitado como miembro consultivo del Programa Latinoamericano de la Asociación Interamericana de Hospitales, pero como no recibió respuesta de su carta pasada, le envía la copia de su aprobación a esta invitación.
        Finalmente le comenta que escribió también a Crosby para conocer su opinión.

        Se acompaña segunda carta de Ignacio a Robin C. Buerki del Hospital Henry Ford en Detroit, donde le comenta que recibió dos cartas de la Asociación Americana de Hospitales en las que lo invitan como miembro consultivo del Programa Latinoamericano.
        En la misiva le señala que aunque no trabaja directamente en administración hospitalaria, está interesado en apoyar este aspecto, ya que coincide con los objetivos del programa de la Asociación Interamericana de Hospitales.
        Finalmente le pide su cooperación y le comenta que está contactado por este tema con los doctores Crosby y González.

        Se incluye tercera carta de Ignacio a José González quien se encuentra en Washington, donde le confirma su participación en el programa de la Asociación.
        En la misiva le señala que la Asociación Interamericana de Hospitales que él integra también comparte estos objetivos.
        Finalmente le comenta que le avise en caso de visitar Chile para encontrarse e intercambiar ideas.

        Se agrega cuarta carta de Ignacio desde Concepción a Edwin L. Crosby quien se encuentra en Chicago, donde le confirma su participación en el comité de consulta para el Programa Latinoamericano de la Asociación.
        En la misiva le comenta que hace tres días respondió al Dr. González confirmando esta participación y, que aunque no está directamente relacionado con la administración, está interesado en esta área.
        La misiva finaliza comentándole que en caso de visitar Santiago le avise para reunirse.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-070 · Unidad documental simple · 19550801
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Victoria de San Martín (Toya) a su amiga donde le solicita hablar con Ignacio González sobre un profesor de fisiología inglés que trabaja en la Organización Mundial de la Salud.
        Además le consulta por el estado de creación de un cargo para el Dr. San Martín, pues desde la OMS están planificando nuevas actividades para él.
        Luego le pregunta por algunas amistades en común, envía saludos afectuosos y solicita noticias urgentes.

        Se acompaña segunda carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Hernán San Martín de la Organización Mundial de la Salud en Rangún, Birmania.
        La misiva comienza informando que recibió un mensaje de Toya, por lo que le escribe directamente.
        Luego le comenta que está contactando al Dr. Altamirano Orrego para el cargo de profesor de Fisiología, pero que aún no hay nada concreto, por lo que solicita no descartar como candidato al profesor inglés que menciona Toya.
        Posteriormente, le comenta que aún no se crea el puesto de profesor de higiene, pero le confirma que dicha vacante estará reservada para él, aunque le solicita avisar cualquier cambio de planes, pues cree que es difícil que la OMS lo deje partir.
        Enseguida, le comenta algunas noticias sobre Chile, del Servicio Nacional de Salud y de una reunión que se desarrollará en Viña del Mar sobre Medicina Preventiva.
        Finalmente le informa la aprobación de la Ley de Enseñanza Médica.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-031 · Unidad documental simple · 19550510
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la recepción de una comunicación del Dr. Günther en la que lo pone al tanto de su renuncia y la de su equipo.
        Luego lamenta esta situación y expresa su interés en que este conflicto sea solucionado.
        Finalmente le indica que adjunta la copia de respuesta a la carta del Dr. Günther.

        Se acompaña la copia de la misiva enviada por Benjamin Horning al Dr. Günther , donde le confirma que recibió la carta informando su renuncia y que espera que se llegue a un acuerdo de conciliación para permanecer en el Instituto de Fisiología. Luego le comenta que ha seguido el desarrollo de la Escuela de Medicina con mucho interés y que el Departamento de Fisiología ha recibido más apoyo que cualquier otro en América Latina.
        Aquí señala la importancia de mantener altos estándares en las ciencias, pero que es necesario además preocuparse por la enseñanza.
        Finalmente le envía su simpatía a él y su equipo, esperando que lo mantenga informado de la situación y deseando que los problemas sean resueltos.

        Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-032 · Unidad documental simple · 1955-04-26
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Antonio Peña Chavarría desde Costa Rica al Dr. José González quien se encuentra en Washington, donde le confirma la recepción de la invitación al seminario que se realizará en Sao Paulo, Brasil.
        Luego señala que considera importante esta actividad para la orientación de los hospitales latinoamericanos, agregando que le será grato asistir, pero que necesita un aporte económico para el transporte.

        Se acompaña segunda carta del Dr. Antonio Peña Chavarría al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima.
        La misiva comienza señalando que los doctores Ignacio González y José González le consultaron sobre la disponibilidad para asistir a la actividad que se desarrollará en Sao Paulo.
        Luego le informa el envío de la copia de respuesta a este último comentándole que su asistencia sería posible sólo con una ayuda económica para el viaje.

        Peña Chavarría, Antonio
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-064 · Unidad documental simple · 19550727
        Parte de Personas Destacadas

        Primera carta del Dr. Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, la misiva comienza agradeciendo su carta del 5 de Julio y señalando que leyó con interés los párrafos del Dr. Altamirano y que aunque no lo ha entrevistado le parece que es muy joven para una posición de responsabilidad.
        Luego le comenta que discutió su carta con el Dr. John Weir de la Fundación Rockefeller, quien entrevistará al Dr. Altamirano y luego le informará esta opinión.
        Finalmente le expresa su satisfacción por la cooperación de la Universidad Católica en la cátedra de Fisiología, y su seguridad del aporte del Dr. Vivaldi en Fisiopatología y en la Escuela de Medicina.

        Se agrega segunda carta del Dr. Benjamin Horning a Ignacio González G., con fecha 29 de julio de 1955. en esta misiva informa que el Dr. Weir entrevistó al Dr. Altamirano y que según sus observaciones es una persona idónea para liderar un departamento de fisiología de primer nivel.
        Luego le indica que una de las inquietudes del Dr. Altamirano es la posibilidad de colaboración en investigación de personas del área física y bioquímica y que en cualquier caso podrán ayudarles desde la Fundación Kellogg.
        En este punto, le señala que será necesario que el Dr. Altamirano permanezca un año más en Estados Unidos para ser orientado en la docencia.
        Luego le informa que estará en contacto por carta con el Dr. Altamirano y que en caso de aceptar la oferta gestionarán una beca para la formación que requiere, finalmente se despide indicando que está dispuesto a ayudarlo.

        Se agrega tercera carta del Dr. Benjamin Horning a Ignacio González G., con fecha 2 de agosto de 1955 donde le confirma que recibió su carta del 27 de julio y que el Dr. Weir tuvo una favorable impresión al entrevistar al Dr. Altamirano, con quien ya están en contacto vía correo. luego le solicita informar la renta ofrecida para el cargo y la fecha en que debe iniciar su actividad. Posteriormente, expresa su satisfacción del trabajo cooperativo que realizan junto a la Universidad de Concepción, y que aunque lamenta la situación que ocurrió con el Dr. Günther esto no será motivo de discordia y mantendrán la ayuda de la Fundación.
        En este punto, solicita que haga saber al Rector Enrique Molina esta opinión.

        Finalmente se despide informando el regreso del Dr. Jenney de la Fundación Rockefeller a Chile.

        Finalmente, se incluye cuarta carta del Dr. Benjamin Horning al Dr. Mario Altamirano quien se encuentra en Nueva York, con fecha 2 de agosto de 1955, donde le informa que recibió la petición del Dr. Ignacio González de entrevistarlo para la vacante de profesor de Fisiología en la Universidad de Concepción, pero que como no pudo hacerlo personalmente, esta labor la realizó el Dr. Weir, quien señaló que es un candidato apto para el cargo.
        En seguida, le transcribe la solicitud de entrevista del Dr. Ignacio González donde reitera la necesidad de conocer su disposición para el cargo.
        Finalmente el Dr. Horning solicita al Dr. Altamirano conocer sus planes futuros porque la Fundación Kellogg lo consideraría como candidato para cursar una beca en el área de fisiología.
        Luego comenta que la Fundación Kellogg ha estado cooperando con la Universidad de Concepción hace varios años, entregando becas y equipamiento para varios departamentos, entre éstos el de Fisiología.
        Finalmente se despide y entrega el detalle de los nombres y especialidades de los 22 becarios actuales de la Fundación Kellogg.

        Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-063 · Unidad documental simple · 19550627
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la posibilidad de que el Dr. Edgardo Enríquez pase un período en Estados Unidos, cursando una beca en el área de anatomía y que le parece que el lugar más adecuado es la Universidad de Louisiana en Nueva Orleans donde el clima es agradable y puede recibir ayuda de un doctor colombiano para la adaptación idiomática.
        Luego le informa que conversó con el profesor de Anatomía Charles M. Goss y con el Dr. Blackerby sobre el contenido del curso y que la fecha de inicio será el 6 de septiembre de 1955, por lo que es deseable que el Dr. Enríquez curse todo el semestre. Finalmente, le solicita informar de inmediato si cuenta con su aprobación y le consulta si encontró un profesor de Fisiología.
        Se incluye posdata donde le comenta que otra razón importante para elegir la Universidad de Louisiana es la cercanía del Dr. Goss con el sistema de enseñanza de Anatomía en las Escuelas de Medicina de América Latina y que de ser posible le envíe prontamente los resultados del test de inglés de Edgardo Enríquez.

        Se agrega una segunda carta del Dr. Horning a Ignacio González, donde le confirma la aprobación de la beca para el Dr. Enríquez por 6 meses en el área de anatomía en Estados Unidos, y que ésta se activará el 6 de septiembre.
        Luego le comunica que ante la gran cantidad de candidatos es necesario que le confirme pronto para así reservar este cupo.

        Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-022 · Unidad documental simple · 1953
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Duberlí Yáñez Araya desde Santiago al Dr. Ignacio González Ginouvés quien se encuentra en Concepción, donde le comenta su interés de postular al concurso del hospital a las áreas de ortopedia, traumatología y cirugía reparadora. Se acompaña carta de respuesta de Dr. Ignacio González G. donde le comenta la disponibilidad de especialidades en el hospital, finalmente la carta de respuesta del Dr. Duberlí Yáñez, quien confirma su postulación al cargo de 4 horas en cirugía infantil.

        Yáñez Araya, Duberlí
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-011 · Unidad documental simple · 19560210
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Ignacio González Ginouvés desde Concepción al Dr. Carlos Martínez en México. En la misiva le agradece por la gestión que realizó con los doctores Hernández y Alcócer. Luego le indica que se le enviará dinero anticipado a los doctores para que lleguen a Chile y que los documentos serán firmados cuando lleguen a su llegada a Concepción.
        Se agrega segunda carta del Dr.Ignacio González Ginouvés al Dr. Raúl Hernández quien se encuentra en México. En la misiva expresa su alegríapor la noticia de la aceptación de la oferta para dirigir el área de Fisiología. Posteriormente le informa el envío de pasajes y los certificados necesarios para el traslado a Chile. A continuación solicita el itinerario de viaje y le comenta que sería útil que junto al Dr. Alcócer trajeran sus propios automóviles, para lo que estaría dispuesto a ayudarles en los trámites de internación al país.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-027 · Unidad documental simple · 19550430
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Ignacio González G. al Secretario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción donde le informa el envío de la copia de la renuncia como profesor de cirugía entregada al Rector Enrique Molina. Esta misiva finaliza agradeciendo la confianza de los colegas durante los años de servicio.

        Se acompaña segunda carta de Ignacio González G. al Rector de la Universidad de Concepción don Enrique Molina G., donde presenta los argumentos de su renuncia como profesor de cirugía de la Escuela de Medicina de dicha universidad.
        Esta misiva comienza señalando que la principal razón por la que no asistirá a la sesión del Directorio y Consejo es la falta de ética universitaria con la que se ha manejado el conflicto con el profesor Bruno Günther. En este punto reafirma que el origen de este conflicto es académico y detalla los incidentes iniciados el 22 de marzo con el reclamo de los alumnos de Fisiología, la negativa del profesor de esta cátedra a someterse a una comisión de la Escuela que mediaría e investigaría el hecho, la posterior renuncia y difusión de notas en la Universidad y la prensa.
        Luego se refiere a la carta del Dr. Günther donde critica los métodos universitarios, la forma de selección de alumnos y además lo ataca personalmente. En este punto señala que su deber como decano es velar por el prestigio de la Facultad y la transparencia de los programas y exámenes.
        Luego defiende la posibilidad de los alumnos de opinar respecto a la enseñanza que reciben y aclara que no considera que el doctor Günther no sepa enseñar fisiología, pues incluso le dio muestras de confianza apoyando su beca en la Fundación Kellogg, consiguiendo ayudantes y presupuestos, por este motivo en un primer momento estuvo interesado en que éste declinara su renuncia, sin embargo como ésta se mantuvo, estuvo de acuerdo en ratificarla en la sesión del Consejo Universitario.
        Finalmente manifiesta su aprobación a la solicitud de la Federación de Estudiantes por investigar el hecho, pero no está de acuerdo con que se le haya restado de esta comisión, ya que considera que atenta a la dignidad de su cargo como decano, y que esto, sumado a las situaciones anteriores, lo llevan a renunciar al puesto de profesor de cirugía.

        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-067 · Unidad documental simple · 19550809
        Parte de Personas Destacadas

        Carta del Dr. Philip Blackerby desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la aprobación de una beca para que el Dr. Edgardo Enríquez se capacite en el área de anatomía y enseñanza médica con el objetivo de mejorar sus aptitudes de liderazgo del Instituto de Anatomía.
        Luego continúa mencionando el interés de cooperación entre la Universidad de Concepción y la Fundación Kellogg, y por otra parte, la confianza en que el Dr. Enríquez Frodden tendrá una buena experiencia, esta misiva finaliza mencionando que en caso de querer mayor información le escriba.

        Se adjunta segunda carta de Philip E. Blackerby al Dr. Edgardo Enríquez Frodden donde le informa la aceptación a la solicitud de beca de la Fundación Kellogg para cursar el posgrado en Anatomía y recibir orientación en Educación Médica en Estados Unidos.
        Luego le comenta que los términos generales de este beneficio se encuentran en la carta adjunta al Dr. Ignacio González G., y le sugiere llegar antes del 6 de septiembre a Estados Unidos y así contactarse con el Dr. Charles M. Goss en Nueva Orleans, Louisiana.
        Posteriormente, señala que esta beca incluye el plan de llevar a su esposa a Estados Unidos y le comenta los detalles necesarios para este arribo. Luego entrega las indicaciones y gestiones requeridas para la entrada a Estados Unidos.
        Finalmente, se pone a su disposición y le pide informar pronto la aceptación de la beca.

        Se incluye tercera carta de Benjamin G. Horning a Ignacio González G. donde confirma el envío de una carta al Dr. Edgardo Enríquez Frodden sobre la aceptación a la solicitud de beca de la Fundación Kellogg en el área de Anatomía y enseñanza médica durante seis meses en Estados Unidos.
        Luego comenta que eligieron la Universidad del Estado de Louisiana por la cercanía del Profesor Charles M. Goss, quien será tutor del Dr. Enríquez, con los países latinoamericanos.
        En este punto, menciona que el Dr. Humberto Gómez asistirá al Dr. Enríquez en su adaptación al inglés.
        Posteriormente le indica que envió copia de su carta sobre el Dr. Enríquez al Dr. Goss quienes discutirán los detalles del programa de posgrado.
        Finalmente se despide refiriéndose a la experiencia del Dr. Varas en Estados unidos.

        Blackerby, Philip E., Jr.
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-040 · Unidad documental simple · 19550524
        Parte de Personas Destacadas

        La primera carta del Dr. Philip E. Blackerby desde Michigan está dirigida al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la aprobación de la Fundación Kellogg a la solicitud de beca del Dr. Marcelino Varas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan.
        En este punto indica que la Universidad de Concepción se compromete a entregar al becario las mejores condiciones de equipamiento a su regreso a Chile y que esto no es obligación de la Fundación Kellogg.
        En segundo lugar, señala aquellos gastos que serán cubiertos por esta beca, lo que incluye traslados desde y hacia Chile y estipendios mensuales que aumentarían en caso de viajar con su esposa.
        En tercer lugar, indica que la beca comenzará el 15 de julio con un curso de inglés y la tutela de un supervisor para su posgrado en Psiquiatría, el que una vez finalizado deberá ser evaluado con un informe que incluirá su experiencia en Estados Unidos y cómo pretende aplicar este conocimiento en Chile.
        Finalmente expresa la satisfacción de la Fundación Kellogg al entregar esta beca, esperando que el Dr. Varas tenga las mejores vivencias en Norteamérica.

        Se acompaña de una segunda carta de Philip E. Blackerby al Dr. Marcelino Varas. donde le informa la aceptación a la solicitud de beca para cursar el posgrado en Psiquiatría en Estados Unidos.
        Luego le comenta que los términos generales de este beneficio se encuentran en la carta adjunta al Dr. Ignacio González G., y le sugiere llegar antes del 15 de julio a Ann Arbor para iniciar el curso de inglés.
        Además, incluye la dirección del Dr. Raymond W. Waggoner quien será su tutor.
        Posteriormente, señala que la Fundación Kellogg comprende que su familia no estará con él en Estados Unidos hasta después de un año y le comenta algunos detalles para los gastos y gestiones de entrada en Estados Unidos.
        Finalmente, se pone a su disposición y le pide informar pronto la aceptación de la beca y de ser posible, escribir al Dr. Waggoner sobre sus planes.

        Blackerby, Philip E., Jr.
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959 · Subserie · 1950-1959
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia original emitida por don Enrique Molina Garmendia, dirigida a diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

        Molina, Enrique, 1871-1964
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948 · Subserie · 1941-1948
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia original emitida por don Enrique Molina Garmendia, dirigida a diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

        Molina, Enrique, 1871-1964
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1920?-1923 · Subserie · 1920?-1923
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia original emitida por don Enrique Molina Garmendia, dirigida a diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

        Molina, Enrique, 1871-1964
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929 · Subserie · 1926-1929
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia original emitida por don Enrique Molina Garmendia, dirigida a diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

        Molina, Enrique, 1871-1964
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939 · Subserie · 1930-1939
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia original emitida por don Enrique Molina Garmendia, dirigida a diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

        Molina, Enrique, 1871-1964
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-059 · Unidad documental simple · 19540902
        Parte de Personas Destacadas

        Carta de Edwin L. Crosby desde Illinois al Dr. Ricardo Hogg Peralta Ramos quien es Director de Asistencia Médica de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines en Buenos Aires.
        En la misiva le solicita ser parte de la comisión asesora para consulta del proyecto hospitalario latinoamericano, señalándole la modalidad de trabajo, donde tendría que asistir a algunas reuniones presenciales y colaborar con el Dr. José González cuando visite Latinoamérica.
        Finalmente le solicita respuesta y le indica a quiénes se ha enviado invitaciones.

        Se agrega segunda carta del Dr. Ricardo Hogg Peralta Ramos desde Buenos Aires al Dr. Edwin L. Crosby en Illinois, donde confirma su participación en la comisión de consulta.
        En la misiva está de acuerdo con la modalidad de trabajo, pero señala que no está en condiciones económicas de asistir a las tres reuniones anuales mencionadas.

        Se incluye tercera carta de Ricardo Hogg Peralta Ramos al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima donde le informa sobre la invitación del Dr. Crosby a ser miembro de la comisión asesora de la Asociación Americana de Hospitales.
        En la misiva le señala su interés en vincularse con esta área, por lo que le agradece los aprendizajes a su lado. Luego le comenta que se pondrá en contacto con el Dr. Ignacio González.
        Finalmente se despide indicando que le envía las copias de las cartas y le pide consejos que le sean de utilidad como miembro consultor.

        Se incluye cuarta carta del Ricardo Hogg Peralta Ramos a Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le informa su aceptación como consejero del programa latinoamericano de la Asociación Americana de Hospitales, y que se pone en contacto por este motivo.

        Crosby, Edwin L. (Edwin Lorenzo), 1908-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920 · Subserie · 1915-1920
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia original dirigida a don Enrique Molina Garmendia, emitida entre los años 1915 y 1920 por diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

        Varios Chilenos
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922 · Subserie · 1922
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia original dirigida a don Enrique Molina Garmendia durante el año 1922, emitida por diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

        Varios Chilenos
        Casa del Arte
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE · Serie · 1919-01-01
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Contiene 27 documentos, en su mayoría recortes de prensa relacionados a hechos históricos de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, incluye 5 catálogos de algunas exposiciones realizadas en sus dependencias.

        Universidad de Concepción (Chile). Casa del Arte
        Casa del Arte José Clemente Orozco
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-010 - CAJCO · Serie · 1961
        Parte de Mapas y Planos

        El estudio del proyecto para la Casa del Arte José Clemente Orozco se realizó en el año 1961, como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de 1960 que destruyó parte de la Ex-Escuela Dental. Este proyecto contó con aportes del gobierno de México y Venezuela. Por decisión del Rector Stichkin se determinó que este edificio albergara actividades artísticas y culturales de la Universidad como: Teatro de Cámara, Escuela de Artes y Pinacoteca y que mantuviera la estructura de la Ex-Escuela Dental. Los arquitectos ganadores del proyecto fueron Osvaldo Cáceres González, Alejandro Rodríguez Urzúa y Javier Gutiérrez, sin embargo son los dos primeros quienes lo desarrollaron. Este inmueble Incluye el mural Presencia de América Latina pintado entre 1964 y principios de 1965 Se inauguró el 10 de septiembre de 1965. Tiene influencia Americanista y un volumen acorde al edificio de la Escuela Dental.

        Universidad de Concepción (Chile)
        Casa del Deporte
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD · Serie · 1941-1982
        Parte de Mapas y Planos

        Este edificio fue proyectado y ejecutado por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda entre 1941 y 1942, en el último período de la serie de edificios que construyó en la Universidad de Concepcción, fue inaugurada en el año 1944. Posee un estilo arquitectónico moderno y racionalista con amplios espacios interiores. En el jardín frontal destacan las estatuas de Los Luchadores que franquean la entrada.
        Su emplazamiento fue modificado levemente respecto del Plan de Brunner, buscando reducir el desmonte del cerro, contra el que prácticamente se adosa. Primitivamente se consultó un gimnasio principal con pilares interiores que cortaban la vista, razón por la cual en los años siguientes el contratista don Pedro González Asuar propuso modificar la estructura con una bóveda de lamelas - por entonces un sistema poco utilizado en Chile - para evitar los apoyos. Ante la inseguridad de un buen resultado, el Directorio solicitó la opinión del ingeniero don Jose Léniz Cerda, quien propuso otra alternativa más tradicional. Finalmente la techumbre del gimnasio e modificó en 1953 usando cerchas metálicas que dejaron libre todo el recinto.
        En la actualidad este recinto está compuesto por el Gimnasio A y B, una cancha de tenis, sala de entrenamiento y una sala multiuso.

        San Martín Sepúlveda, Enrique
        Casino Escuela Medicina. Planta.
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-08 - A-140 · Unidad documental simple · 1947-2022
        Parte de Mapas y Planos

        Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.

        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-14 · Unidad documental simple · 1962-11-30
        Parte de Recortes de Prensa

        Con el propósito de realizar un análisis a los planes de re-estructuración en el aspecto docente y de investigación en los estudios de Derecho, se realizó la reunión de Decanos, Catedráticos y Directores de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de diversas universidades del país. Esta reunión se realizó en la sala de sesiones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción.

        El Sur (Concepción, Chile)
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-010 · Unidad documental simple · 19621002
        Parte de Personas Destacadas

        Discurso de Ignacio González Ginouvés sobre las causas generales de las complicaciones post-operatorias en cirugía abdominal. El texto comienza comparando los grandes centros mundiales donde se practica cirugía con los pequeños hospitales chilenos, y que es la disciplina médica lo fundamental del éxito en cualquier lugar. Luego se refiere a la prevención de accidentes y complicaciones; realizando un buen diagnóstico, manteniendo un pabellón organizado y una operación adecuada. Entre las complicaciones señala siete puntos:

        1. Deficiencia en el estudio completo de los enfermos.
        2. Deficiencias en el diagnóstico.
        3. Insuficiente preparación de los enfermos.
        4. Enfatiza la atención individual y el cuidado de los instrumentos técnicos.
        5. La responsabilidad ante una infección.
        6. La importancia de la técnica para hacer una cirugía limpia, fácil y delicada.
        7. Los cuidados postoperatorios: terapéutica, alimentación y movimientos.
          El discurso finaliza enfatizando en el trabajo en equipo para garantizar el éxito como un conjunto médico integrado.
        González Ginouvés, Ignacio, 1903-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-16-014 · Unidad documental compuesta · 1963-11-18
        Parte de Personas Destacadas

        La Universidad de Concepción recibirá 15.000 libros científicos donados por el Comité Pro Ayuda a las Universidades chilenas destruidas por los terremotos de 1960. La entrega la hará Karl Podszuck, presidente del Comité.
        Currículum Vitae de Karl Podszuck y Walter Erdmann, representantes de Chile-Hilfe.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Champaña de honor
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-12 · Unidad documental simple · 1962-11-12
        Parte de Recortes de Prensa

        Al término de la exposición circulante "Revistas y Libros Franceses de Medicina" realizada en la Biblioteca del Hospital Clínico Regional de Concepción, se ofreció un champaña de honor en el mismo lugar. Esta actividad se enmarcó dentro de las XI Jornadas Médicas del Sur.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Cielo 1°Piso.
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-010 - CAJCO-022 · Unidad documental simple · 1964
        Parte de Mapas y Planos

        Plano en escala

        Cáceres, Osvaldo
        Cielo 2° Piso.
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-010 - CAJCO-023 · Unidad documental simple · 1964
        Parte de Mapas y Planos

        Plano en escala

        Cáceres, Osvaldo
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F-010 · Unidad documental simple · 1959
        Parte de Mapas y Planos

        Plano de escala 1:100 en el que se muestra la perspectiva de los pasos cubiertos del Foro Abierto.

        Duhart H., Emilio, 1917-2006
        Cielo Zócalo.
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-010 - CAJCO-021 · Unidad documental simple · 1964
        Parte de Mapas y Planos

        Plano en escala

        Cáceres, Osvaldo
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F-019 · Unidad documental simple · 1960
        Parte de Mapas y Planos

        Plano en escalas 1:10 y 1:100 en el que se especifican plantas de cielo y corte DD de los Pasos Cubiertos del Foro Abierto.

        Duhart H., Emilio, 1917-2006
        Cien años de la pintura impresionista.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-08 · Unidad documental simple · 1974
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El artículo relata la exposición con cerca de 80 reproducciones de la UNESCO con las mejores obras de pintores impresionistas realizada en la casa de arte de la Universidad de Concepción, al cumplir 100 años de la pintura impresionista y sus mejores representantes.

        El Diario Color (Concepción, Chile)
        Cierre del semestre agravará la crisis
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-030 · Unidad documental simple · 1985-11-17
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Las asociaciones de académicos de la Universidad de Concepción sostienen que el término del semestre no constituye solución para los problemas que enfrenta la universidad.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Cimientos y Pilares.
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-02 - PA-002 · Unidad documental simple · 1929
        Parte de Mapas y Planos

        Plano de escala 1: 100 en el que se entregan detalles de cálculo para los cimientos y pilares del Pabellón de Anatomía.

        Miranda Morales, Carlos
        Clase inaugural.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-20 · Unidad documental simple · 1963-01-22
        Parte de Recortes de Prensa

        La clase inaugural de la segunda etapa de la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Concepción, fue dictada por el profesor Mario Góngora, con el tema "En qué grado se ha recibido el historicismo en América especialmente en Chile"

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        Clausura de Exposición
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-05 · Unidad documental simple · 1962-11-12
        Parte de Recortes de Prensa

        Como un complemento de la Jornadas Médicas del Sur, en dependencias de la Biblioteca del Hospital Clínico Regional de Concepción se realizó la exposición circulante"Revistas y Libros de Medicina" auspiciadas por la Embajada de Francia en Chile y del Instituto Chileno Francés de Cultura, la noticia muestra el acto de clausura de esta actividad.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        Clericus no se opone al diálogo
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-032 · Unidad documental simple · 1985-11-21
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Guillermo Clericus, rector de la Universidad de Concepción, declaró que no se opone al diálogo con académicos y estudiantes y que se estudiarán sus planteamientos.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Clericus recibe a Micco
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-028 · Unidad documental simple · 1985-11-13
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El rector delegado de la Universidad de Concepción recibirá al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Sergio Micco, para analizar los principales problemas que afectan a los alumnos universitarios.

        El Sur (Concepción, Chile)
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-06 · Unidad documental simple · 1962-09-16
        Parte de Recortes de Prensa

        En los salones del Casino de Oficiales del Regimiento "Chacabuco" de Concepción, tuvo lugar un cóctel-buffet, organizado por la Comandancia en Jefe de la Guarnición, con motivo de la celebración de las Glorias del Ejército, a esta recepción fueron invitadas diversas autoridades de la ciudad, entre ellas, el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Cóctel a catedráticos.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-15 · Unidad documental simple · 1963-01-11
        Parte de Recortes de Prensa

        En la Casa de Huéspedes de la Universidad de Concepción, el rector don Ignacio González Ginuovés , ofreció un cóctel a los profesores que dictaron cursos en la Escuela de Temporada.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-35 · Unidad documental simple · 1964-01-23
        Parte de Recortes de Prensa

        Con motivo de la visita a Concepción, de los embajadores de la India señor Perala Ratnam y del Brasil señor Fernando Ramos de Alencar, el Rector de la Universidad de Concepción doctor Ignacio González Ginouvés, ofreció un cóctel en los salones del Club Concepción.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Cóctel de ingenieros.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-12 · Unidad documental simple · 1962-12-22
        Parte de Recortes de Prensa

        Con un cóctel ofrecido en el Hotel City de Concepción, fueron despedidos los egresados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Concepciónd, durante esta actividad el rector de esta casa de estudios, Doctor Ignacio González Ginouvés, hace entrega del diploma que acredita como mejor alumno del primer ciclo de la Escuela de Ingeniería, al estudiante Carlos Lagos.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        Cóctel en el Club Concepción.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-S-03 · Unidad documental simple · 1962-06-12
        Parte de Recortes de Prensa

        Con motivo de la visita a Concepción del representante del Consejo Británico en Chile, Norman Wiitworth, el rector de la Universidad de Concepción , junto a otras autoridades participaron de un cóctel en el Club Concepción.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Cóctel en honor de los embajadores.
        CL UDEC ALDCO 003 RP-P-25 · Unidad documental simple · 1964-01-22
        Parte de Recortes de Prensa

        En los salones del Club Concepción, se realizó el cóctel ofrecido por el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés, a los embajadores de Brasil e India y a sus esposas.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-008 · Unidad documental simple · 1953-09-22
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Estrella Julio de Daroch, con motivo de darle a conocer su gratitud y opiniones positivas con respecto al poema publicado por la autora, titulado "Coge el Laurel". La felicita enormemente por su trabajo considerándolo una obra bellísima, profunda y como una de las mejores creaciones de la poesía chilena. Ante ello, le solicita su permiso para poder publicarlo en el número de Atenea correspondiente a los meses de noviembre y diciembre.

        Molina, Enrique, 1871-1964
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-019 · Unidad documental simple · 1920-10-24
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por don Armando Donoso a Enrique Molina, con motivo de darle a conocer sus comentarios hacia su obra enviada y titulada como "Las dos Américas". Su opinión al respecto, apunta hacia considerar a Estados Unidos como el país menos democrático y tirano de la Tierra.
        Por otro lado, le comenta la pronta publicación de su libro y los problemas que han tenido diversas publicaciones periódicas por el precio del papel.

        Donoso, Armando, 1886-1946
        Comentarios de Armando Zegrí
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-006 · Unidad documental simple · 1922-02-08
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por Armando Zegrí a Enrique Molina Garmendia, con motivo de entregar explicaciones respecto a su columna de "Las Últimas Noticias" donde presentó un artículo sobre el último libro de Enrique Molina.
        Hace alusión a los comentarios planteados por Enrique Molina y, además, reconoce el aporte de este último hacia la Literatura Nacional, motivo que lo lleva a presentar la columna en el diario.

        Zegrí, Armando, 1899-1972
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-005 · Unidad documental simple · 1922-02-04
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Charles M. Pepper de la Chilean American Association a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard". Ante esto, le señala que le resultó un tema de sumo interés y del cual espera que pueda trabajarse entre los educadores y estudiantes. A su vez, le señala que sería clave la difusión del libro, sin embargo, le plantea que son pocas las editoriales en Estados Unidos que publican en español, por lo que verá si podrá encontrar algún editor para la posibilidad de publicarlo.

        Pepper, Charles M., 1859-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-019 · Unidad documental simple · 1922-09-16
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Edward Ross a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y darle a conocer comentarios positivos sobre su obra "De California a Harvard", la cual la considera de interesante por su valor y observaciones filosóficas. Se compromete a leerlo con mayor profundidad, sobre todo por que durante este último tiempo Mr. Ross ha estado trabajando el español, por lo que considera que le resultará fácil leerlo.
        A su vez, le plantea su estadía en México, donde se encuentra estudiando sus condiciones sociales, así también, le resultan interesantes las comparaciones que pueden darse entre México, Chile y Argentina, considerando como las revoluciones sociales y sus distintas formas de ejecutarse, son costosas y de grandes consecuencias, donde se encuentra estudiando la forma en la que estas puedan evitarse.
        Finaliza la carta, señalándole que la próxima primavera espera publicar su tercer volumen sobre la Revolución Rusa.

        Ross, Edward Alsworth, 1866-1951
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-009 · Unidad documental simple · 1936-01-22
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Domingo Melfi a causa de la nula mención de su último libro "Las Proyecciones de la Intuición" en Revista Atenea, a diferencia del artículo sobre "El drama del escritor" de Domingo Melfi presente en dicho número de la revista. De esta manera, don Enrique Molina le escribe por su preocupación y molestia ante la inatención de su trabajo intelectual, el cual sólo había sido reseñado superficialmente por Hernán Díaz Arrieta en el diario La Nación, abordando el primer capítulo de la obra. Por esta razón, don Enrique Molina considera que un trabajo cómo el suyo debía tener mayor desglose y análisis, sobre todo en la Revista Atenea.

        Molina, Enrique, 1871-1964
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-003 · Unidad documental simple · 1922-01-26
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Frederick Bliss Luquiens a don Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de su obra titulada "De California a Harvard". Además, le señala lo interesante que le parece su trabajo y el aporte que constituye para el conocimiento de las Universidades. Finaliza la correspondencia, agradeciendo y apreciando las referencias plasmadas sobre Estados Unidos.

        Luquiens, Frederick Bliss, 1875-1940
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-010 · Unidad documental simple · 1922-04-07
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por John Dewey desde la Universidad de Columbia a Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard", considerándola un gran aporte por dar a conocer las instituciones educativas y los ideales estadounidenses. A su vez, le felicita por el establecimiento de relaciones y entendimientos entre los países.

        Dewey, John, 1859-1952
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-012 · Unidad documental simple · 1922-04-30
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por Leopoldo Urrutia a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard". Concluye la correspondencia, dándole un afectuosos saludo y esperando tener positivas consideraciones con respecto a su obra en su próxima lectura.

        Urrutia, Leopoldo, 1849-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-001 · Unidad documental simple · 1922-02-07
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por don Lisandro Burgos a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su última obra titulada "De California a Harvard". A su vez, le comunica lo interesante que resultó su trabajo y lo importante que es para el mundo intelectual.

        Burgos Figueroa, Lisandro
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-020 · Unidad documental simple · 1920-11-05
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por don Maximiliano Salas Marchán a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer comentarios positivos hacia su obra titulada como "Las dos Américas". Ante ello, también le comparte sus apuntes y resúmenes de la última conferencia dada por Marchán, titulada como "La vida en la escuela Norte Americana", la cual citó el 26 de octubre.

        Salas Marchan, Maximiliano
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-002 · Unidad documental simple · 1922-02-24
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Maximiliano Salas Marchán a don Enrique Molina, con motivo de dar comentarios positivos sobre su obra "De California a Harvard", considerándola un gran aporte e importancia para el mundo intelectual. Además, espera que esta obra pueda divulgarse dentro de la juventud, tanto en cursos superiores de liceos y universidades.

        Salas Marchan, Maximiliano
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-001 · Unidad documental simple · 1921-01-10
        Parte de Personas Destacadas

        Carta manuscrita enviada por Pedro Prado a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y comentar sus opiniones respecto a su obra "Por las dos Américas", la cual considera interesante y de un valor excepcional despertándole un gran interés sobre Estados Unidos.
        Finaliza reiterándole que su libro y la lectura del mismo, le significó un gran placer y le hace envío de "Alsino", su última obra, que espera disfrute y encuentre al menos la mitad de bueno que su obra previa.

        Prado, Pedro, 1886-1952
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-009 · Unidad documental simple · 1922-04-03
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Percy A. Martin de la Universidad de Standford a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su libro y disculpándose por no darle una pronta respuesta. Con respecto a su obra, considera que constituye un gran aporte para la educación universitaria, sobre todo el capítulo que hace alusión a la Universidad de Stanford. Ante esto, Martin señala que debido a los comentarios positivos de Molina con respecto a la Universidad de Stanford, se encuentra traduciendo el libro para poder mostrárselo al Presidente Wilbur.

        Martin, Percy Alvin, 1879-1942
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-021 · Unidad documental simple · 1920-11-18
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por Roberto Meza Fuentes a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer las prontas publicaciones realizadas en revista Juventud. Además le menciona que estará escribiendo en la revista La Hora de Buenos Aires. Por otro lado, le señala que quien está a cargo en Las últimas Noticias es A.R. Bravo y quien redacta la sección literaria del Pacífico es Hernán Díaz Arrieta.

        Meza Fuentes, Roberto, 1899-1987
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-008 · Unidad documental simple · 1922-02-20
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Ramón Meza Barros a Enrique Molina, con el motivo de darle a conocer sus positivos comentarios con respecto al libro "De California a Harvard", planteando lo crítica y lúcida que es su obra, sobre todo en como esta busca concientizar con respecto a la educación existente.
        Desde su rol como abogado y como la primera hornada de anarquistas llegados a Chile desde Semeper y Cía, le causa gracia como algunas personas se toman la situación de manera tan grave, cuando él y sus compañeros han logrado posicionarse dentro de la sociedad, tal es el caso de Brandau quien se convirtió en un gran abogado depositario de la confianza de los grandes salitreros u otros compañeros que llegaron a convertirse en ingenieros como es el caso de Pedro Godoy.
        Con respecto a la juventud, considera que ésta se ve envuelta en ideas extremas y viviendo de una utopía, por lo que el radicalismo de Nicanor Silva es un atisbo de guardia para los talquinos.
        Reitera que le parece interesante su crítica hacia las Universidades "Yankis", velando desde la postura de aprender e imitar aspectos positivos de éstas, más que sesgarse e idolatrarlas. Ante esta situación, toma de ejemplo a Guillermo Labarca, quien a pesar de su espíritu independiente, cae en esta misma postura subjetiva con respecto a las universidades estadounidenses, tal es el caso de la Universidad de Wisconsin.
        Finaliza la correspondencia, planteándole lo importante que sería la participación de Enrique Molina no sólo como educador dentro de la Universidad de Concepción, sino también, dentro de la política, ámbito en el cual podría implementar todas estas críticas por las cuales trabaja.

        Meza Barros, Ramón 1912-
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-013 · Unidad documental simple · 1922
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia manuscrita enviada por Ricardo Latcham a Enrique Molina, con motivo de dar a conocer observaciones con respecto a su obra "De California a Harvard", la cual considera no sólo un interesante libro pedagógico, sino también, un libro útil y agradable respecto al devenir del país. Aún así, le señala que mantiene un desacuerdo con respecto a las doctrinas utilizadas por Molina en la última parte de su obra, sin embargo, esto le resulta un desacuerdo interesante que lo lleva a introducirse más en la temática.

        Latcham, Ricardo A. (Ricardo Antonio), 1903-1965
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-018 · Unidad documental simple · 1921-12-17
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por William Miller Collier a Enrique Molina Garmendia con motivo de dar a conocer sus comentarios positivos sobre su obra titulada como "De California a Harvard", de la cual le señala que se encuentra muy a gusto con la investigación que realizó sobre los sistemas universitarios y costumbres estadounidenses. De esta manera, Miller le señala que su obra le es muy cercana debido a sus estudios tanto en la Universidad de Columbia y la Universidad de Cornell. Además, le señala que fue presidente de la Universidad George Washington, la cual se destaca por ser única en sus métodos de trabajo, acercándose más a la enseñanza escocesa o alemana, donde se destacó por un trabajo minucioso, a pesar de no tener apoyo inicial del gobierno. Ante esto, dicha Universidad pasó por diversos cambios, tanto en el ingreso de alumnos como de profesores.
        William Miller finaliza su correspondencia planteándole lo importante que le parece el trabajo realizado por Enrique Molina, por lo que reitera sus felicitaciones.

        Miller Collier, William
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-022 · Unidad documental simple · 1920-11-19
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por William Shepherd a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer sus percepciones y comentarios positivos hacia su obra titulada "Las dos Américas", la que considera interesante y curiosa al plasmar sus opiniones sobre Estados Unidos. Por otro lado, le agradece las menciones dadas por Molina sobre Shepherd y la psicología latinoamericana. Ante esta situación, Shepherd es crítico al dejar en claro su postura sobre esta teoría y de la cual es enfático al momento de dirigirse a Molina.
        Finaliza la carta, haciendo alusión a su amistad y respeto hacia Latinoamérica, donde gran parte de sus estudios, libros y artículos guardan relación con estas temáticas, posicionándose críticamente hacia el imperialismo estadounidense.

        Shepherd, William R. (William Robert), 1871-1934
        CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-007 · Unidad documental simple · 1922-02-11
        Parte de Personas Destacadas

        Correspondencia enviada por Enrique González Martínez (Ministro de México en Chile) a don Enrique Molina Garmendia con motivo de felicitarlo por su crítico trabajo planteado en "De California a Harvard", considerándolo un libro notable, inteligente y digno de la misión educadora de Molina. A su vez, le parece interesante la perspectiva que toma hacia Estados Unidos y sus universidades, donde la idea de imitar más que admirar, lo que puede ser una respuesta para aplicar en las universidades latinoamericanas.
        Continúa planteando la realidad mexicana, donde el gobierno ha llevado a la práctica un sistema educativo sin reparar en los gastos que ello implica, siendo su actual Ministro de Educación, don José Vasconcelos quien ha logrado que se aprueben los presupuestos para aplicarlos en la educación pública de México.
        Finaliza la carta, señalando la importancia de la educación física en Latinoamérica y reiterando las felicitaciones por su obra.

        González Martínez, Enrique, 1871-1952