Universidades -- Estados unidos -- Administración

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Universidades -- Estados unidos -- Administración

          Términos equivalentes

          Universidades -- Estados unidos -- Administración

            Términos asociados

            Universidades -- Estados unidos -- Administración

              16 Documento resultados para Universidades -- Estados unidos -- Administración

              16 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1915-1920-027 · Unidad documental simple · 1920-12-17
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Frederick Bliss Luquiens a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su obra "Por las dos Américas", dándole sus opiniones positivas al respecto. Por otro lado, le hace envío de dos folletos de su autoría que guardan relación con la enseñanza del idioma español en Estados Unidos. Finaliza la carta, mencionando al Sr. Arratia quien es un amigo común entre ambos y que se encuentra enseñando español en la Universidad de Yale, lamenta que no desee expatriarse para que el Sr. Arratia pudiera quedarse en Estados Unidos.

              Luquiens, Frederick Bliss, 1875-1940
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-018 · Unidad documental simple · 1922-07-06
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia manuscrita enviada por David A. Robertson decano de la Universidad de Chicago ,a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y enviar comentarios positivos a su obra de "De California a Harvard", tanto propios, como por su esposa, la señora Robertson. A su vez, le señala que la Decana de Mujeres de la Universidad de Stanford se encuentra actualmente cursando estudios de Leyes de la Universidad de Chicago, quien es además una destacada profesora de inglés de quien tiene buenas referencias.
              Finaliza la correspondencia enviando cordiales saludos a la Señora Molina y los mejores deseos a don Enrique.

              Robertson, David Allan,1880-1961
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-003 · Unidad documental simple · 1921-03-03
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por don Charles M. Pepper a Enrique Molina Garmendia, con motivo de dar a conocer comentarios positivos a su obra "Las dos Américas". Además, destaca las menciones entregadas por Enrique Molina sobre el profesor Shepherd y coincide con él sobre sus impresiones educativas de la Universidad de Berkeley.

              Pepper, Charles M., 1859-
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-005 · Unidad documental simple · 1922-02-04
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Charles M. Pepper de la Chilean American Association a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard". Ante esto, le señala que le resultó un tema de sumo interés y del cual espera que pueda trabajarse entre los educadores y estudiantes. A su vez, le señala que sería clave la difusión del libro, sin embargo, le plantea que son pocas las editoriales en Estados Unidos que publican en español, por lo que verá si podrá encontrar algún editor para la posibilidad de publicarlo.

              Pepper, Charles M., 1859-
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-019 · Unidad documental simple · 1922-09-16
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Edward Ross a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y darle a conocer comentarios positivos sobre su obra "De California a Harvard", la cual la considera de interesante por su valor y observaciones filosóficas. Se compromete a leerlo con mayor profundidad, sobre todo por que durante este último tiempo Mr. Ross ha estado trabajando el español, por lo que considera que le resultará fácil leerlo.
              A su vez, le plantea su estadía en México, donde se encuentra estudiando sus condiciones sociales, así también, le resultan interesantes las comparaciones que pueden darse entre México, Chile y Argentina, considerando como las revoluciones sociales y sus distintas formas de ejecutarse, son costosas y de grandes consecuencias, donde se encuentra estudiando la forma en la que estas puedan evitarse.
              Finaliza la carta, señalándole que la próxima primavera espera publicar su tercer volumen sobre la Revolución Rusa.

              Ross, Edward Alsworth, 1866-1951
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-003 · Unidad documental simple · 1922-01-26
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Frederick Bliss Luquiens a don Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de su obra titulada "De California a Harvard". Además, le señala lo interesante que le parece su trabajo y el aporte que constituye para el conocimiento de las Universidades. Finaliza la correspondencia, agradeciendo y apreciando las referencias plasmadas sobre Estados Unidos.

              Luquiens, Frederick Bliss, 1875-1940
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-010 · Unidad documental simple · 1922-04-07
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por John Dewey desde la Universidad de Columbia a Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard", considerándola un gran aporte por dar a conocer las instituciones educativas y los ideales estadounidenses. A su vez, le felicita por el establecimiento de relaciones y entendimientos entre los países.

              Dewey, John, 1859-1952
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-001 · Unidad documental simple · 1922-02-07
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia manuscrita enviada por don Lisandro Burgos a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su última obra titulada "De California a Harvard". A su vez, le comunica lo interesante que resultó su trabajo y lo importante que es para el mundo intelectual.

              Burgos Figueroa, Lisandro
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-002 · Unidad documental simple · 1922-02-24
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Maximiliano Salas Marchán a don Enrique Molina, con motivo de dar comentarios positivos sobre su obra "De California a Harvard", considerándola un gran aporte e importancia para el mundo intelectual. Además, espera que esta obra pueda divulgarse dentro de la juventud, tanto en cursos superiores de liceos y universidades.

              Salas Marchan, Maximiliano
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-009 · Unidad documental simple · 1922-04-03
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Percy A. Martin de la Universidad de Standford a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su libro y disculpándose por no darle una pronta respuesta. Con respecto a su obra, considera que constituye un gran aporte para la educación universitaria, sobre todo el capítulo que hace alusión a la Universidad de Stanford. Ante esto, Martin señala que debido a los comentarios positivos de Molina con respecto a la Universidad de Stanford, se encuentra traduciendo el libro para poder mostrárselo al Presidente Wilbur.

              Martin, Percy Alvin, 1879-1942
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-008 · Unidad documental simple · 1922-02-20
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Ramón Meza Barros a Enrique Molina, con el motivo de darle a conocer sus positivos comentarios con respecto al libro "De California a Harvard", planteando lo crítica y lúcida que es su obra, sobre todo en como esta busca concientizar con respecto a la educación existente.
              Desde su rol como abogado y como la primera hornada de anarquistas llegados a Chile desde Semeper y Cía, le causa gracia como algunas personas se toman la situación de manera tan grave, cuando él y sus compañeros han logrado posicionarse dentro de la sociedad, tal es el caso de Brandau quien se convirtió en un gran abogado depositario de la confianza de los grandes salitreros u otros compañeros que llegaron a convertirse en ingenieros como es el caso de Pedro Godoy.
              Con respecto a la juventud, considera que ésta se ve envuelta en ideas extremas y viviendo de una utopía, por lo que el radicalismo de Nicanor Silva es un atisbo de guardia para los talquinos.
              Reitera que le parece interesante su crítica hacia las Universidades "Yankis", velando desde la postura de aprender e imitar aspectos positivos de éstas, más que sesgarse e idolatrarlas. Ante esta situación, toma de ejemplo a Guillermo Labarca, quien a pesar de su espíritu independiente, cae en esta misma postura subjetiva con respecto a las universidades estadounidenses, tal es el caso de la Universidad de Wisconsin.
              Finaliza la correspondencia, planteándole lo importante que sería la participación de Enrique Molina no sólo como educador dentro de la Universidad de Concepción, sino también, dentro de la política, ámbito en el cual podría implementar todas estas críticas por las cuales trabaja.

              Meza Barros, Ramón 1912-
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-018 · Unidad documental simple · 1921-12-17
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por William Miller Collier a Enrique Molina Garmendia con motivo de dar a conocer sus comentarios positivos sobre su obra titulada como "De California a Harvard", de la cual le señala que se encuentra muy a gusto con la investigación que realizó sobre los sistemas universitarios y costumbres estadounidenses. De esta manera, Miller le señala que su obra le es muy cercana debido a sus estudios tanto en la Universidad de Columbia y la Universidad de Cornell. Además, le señala que fue presidente de la Universidad George Washington, la cual se destaca por ser única en sus métodos de trabajo, acercándose más a la enseñanza escocesa o alemana, donde se destacó por un trabajo minucioso, a pesar de no tener apoyo inicial del gobierno. Ante esto, dicha Universidad pasó por diversos cambios, tanto en el ingreso de alumnos como de profesores.
              William Miller finaliza su correspondencia planteándole lo importante que le parece el trabajo realizado por Enrique Molina, por lo que reitera sus felicitaciones.

              Miller Collier, William
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-007 · Unidad documental simple · 1922-02-11
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por Enrique González Martínez (Ministro de México en Chile) a don Enrique Molina Garmendia con motivo de felicitarlo por su crítico trabajo planteado en "De California a Harvard", considerándolo un libro notable, inteligente y digno de la misión educadora de Molina. A su vez, le parece interesante la perspectiva que toma hacia Estados Unidos y sus universidades, donde la idea de imitar más que admirar, lo que puede ser una respuesta para aplicar en las universidades latinoamericanas.
              Continúa planteando la realidad mexicana, donde el gobierno ha llevado a la práctica un sistema educativo sin reparar en los gastos que ello implica, siendo su actual Ministro de Educación, don José Vasconcelos quien ha logrado que se aprueben los presupuestos para aplicarlos en la educación pública de México.
              Finaliza la carta, señalando la importancia de la educación física en Latinoamérica y reiterando las felicitaciones por su obra.

              González Martínez, Enrique, 1871-1952
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1922-004 · Unidad documental simple · 1922-01-28
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por David A. Robertson, decano de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle y felicitarle por su obra "De California a Harvard", la cual considera de sumo interés por destacar las instituciones educativas estadounidenses. Además, le agradece los comentarios positivos sobre la Universidad de Chicago en la visita de Molina.
              Finaliza, mencionándole los saludos enviados por la Sra. Robertson e igualmente saludos a su esposa.

              Robertson, David Allan,1880-1961
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CR-1921-005 · Unidad documental simple · 1921-03-24
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia manuscrita enviada por William Shepherd a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle el envío de su obra titulada como "Por las dos Américas". Además, le plantea lo interesante y grandioso que significa este trabajo realizado por Enrique Molina.

              Shepherd, William R. (William Robert), 1871-1934
              Sobre "De California a Harvard"
              CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1920?-1923-004 · Unidad documental simple · 19??
              Parte de Personas Destacadas

              Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia hacia un destinatario titulado como "Rector". El contenido de este documento, guarda relación con una apelación hacia su obra titulada como "De California a Harvard" la cual fue rechazada por la Facultad de Humanidades y el H. Consejo que consideraron el libro como principalmente un producto literario. Ante ello, Enrique Molina apela a la Ley 1879 y a las opiniones dadas por Darío Salas con respecto a su obra, como fundamento para la apelación y con el fin de reconsiderar su trabajo.

              Molina, Enrique, 1871-1964