Arte y Diseño

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Arte y Diseño

        Términos equivalentes

        Arte y Diseño

        • Usado para Diseño y Arte

        Términos asociados

        Arte y Diseño

        • Término Relacionado Arte

        15 Documento resultados para Arte y Diseño

        12 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Casa del Arte
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE · Serie · 1919-01-01
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Contiene 27 documentos, en su mayoría recortes de prensa relacionados a hechos históricos de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, incluye 5 catálogos de algunas exposiciones realizadas en sus dependencias.

        Universidad de Concepción (Chile). Casa del Arte
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-10 · Unidad documental simple · 1985
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El sorprendente caso de la modelo del mural "Presencia de América" de la Casa del Arte. El cuerpo vital, la definición de los pómulos, la forma de la boca, la expresión vigorosa que reflejaría la fuerza emergente y hasta insurgente de la profunda vitalidad latinoamericana estaba allí, Alicia Cuevas. Las imágenes fotográficas corresponden a la foto del parte del mural "Presencia de América Latina" donde se refleja el cuerpo de la hermosa mujer semidesnuda y en la otra foto a Alicia Cuevas quien representó a la modelo del mural.

        Anónimo
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-13 · Unidad documental simple · 1989
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        En el artículo se resaltan los logros obtenidos por el Dr. Antonio Fernández Vilches, Director de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, en la materialización del Patrimonio Pictórico de la UdeC, e invita a un ciclo de conferencias y exposiciones.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-11 · Unidad documental simple · 1985
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El mural "Presencia de América Latina" ubicado en la Casa de Arte de la Universidad de Concepción, tiene al extremo la figura de una mujer que simboliza el continente. Es Alicia Cuevas que vive en Yungay, a tamaño natural la pintó el mexicano Jorge González Camarena.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-12 · Unidad documental simple · 1985
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Historia del mural "Presencia de América Latina" ubicado en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, regalo del gobierno de México, con más de 250 metros de pintura realizado por el mexicano Jorge González Camarena, este artículo ofrece información valiosa en cuanto al análisis de la obra y aspectos anecdóticos.

        Olea Morales, Hugo
        Homenaje.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-E-03 · Unidad documental simple · 1990
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        La sociedad de Bellas Artes TANAGRA, rendirá homenaje al escultor chileno Román Rojas, por una de sus obras maestras, el monumento levantado en el foro universitario en Concepción.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-21 · Unidad documental simple · 1990
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Dentro de la programación del Tercer Ciclo Pictórico que organiza la sede local de la Universidad de Concepción, se rinde un homenaje a la mujer y se reconoce su importancia en el quehacer pictórico nacional, exhibiendo obras de las máximas representantes de la pintura femenina en Chile.

        Atril
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-E-01 · Unidad documental simple · 1947
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El artículo reseña la importancia de la Ciudad Universitaria, por su belleza arquitectónica y natural como uno de los puntos predilectos de paseo de nuestra población, y sitio obligado de visita de todos los viajeros, que en giras de turismo, negocios o estudios visitan este campus. Se describen las emblemáticas esculturas ubicadas dentro del barrio universitario.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-05 · Unidad documental simple · 1965
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El catálogo presenta una descripción de la obra mural "Presencia de América Latina" de más de 250 metros, realizado por el artista mexicano Jorge González Camarena, en 5 meses de labor durante el año 1964, esta obra posee una placa de bronce en conmemoración de la donación a la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.

        González Camarena, Jorge, 1908-1980
        Premio Municipal de Arte.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-03 · Unidad documental simple · 1960
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        En un significativo acto se realizó la entrega del Premio Municipal de Arte al señor Tole Peralta.

        El Sur (Concepción, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-09 · Unidad documental simple · 1975
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Tole Peralta, Director de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, aventuró algunas reflexiones en torno a la monumental muestra de alumnos y profesores de la asignatura de Gráfica del Departamento de Artes Plásticas de la UdeC. La Expo 75 es una muestra de nuevos planteamientos sobre un concepto de valores específicos de la plástica.

        El Sur (Concepción, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-E-04 · Unidad documental simple · 1994
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        En esta crónica se evoca al escultor chileno Samuel Román, artista y personalidad importante en las obras realizadas para el campus de la Universidad de Concepción. Muestra 5 imágenes fotográficas correspondiente al escultor realizando el busto de Diana Stitchkin, la esposa del entonces rector, la gran escultura que se alza en el Foro Abierto del Barrio, en homenaje a los fundadores, (coloquialmente conocida como "cochayuyo") obra de Samuel Román Rojas, así como el montaje de más de 13 toneladas en el Campanil, el 24 de noviembre de 1965.

        Fuentealba, Sergio Ramón