El Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales fue construido bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. y fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín en 1934. Su estilo es ecléctico, mezclando lo funcional de la arquitectura moderna con la influencia del Art Decó en algunos detalles. En este edificio se destaca el Hall central que comunica todos sus pisos. Fue inaugurado el año 1937.
UntitledCartografía
596 Archival description results for Cartografía
Plano en escala 1:25 en el que se muestran las distintas conexiones y rutas eléctricas del primer piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se detalla la fachada prinicipal del ex- edificio de la Escuela de Educación. En este plano se distingue al centro sobre el tercer piso las letras en bajo relieve: Escuela de Educación.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se detalla la fachada posterior del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la dirección de las inclinaciones del techo del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano sin información de escala en el que se detalla el perímetro y accesos de la biblioteca del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas de alcantarillado del segundo piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano que detalla el sistema de vigas del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.
UntitledPlano de escala 1:100 en el que se detalla la planta y subdivisiones del tercer piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano de escala 1:100 en el que se muestran las distintas dependencias del primer piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
Plano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del cuarto piso de la Facultad de Farmacia.
UntitledEl Campanil fue proyectado y construido por el arquitecto Enrique San Martín, sus obras iniciaron en el año 1941 y fue inaugurado en 1944. Para el Campanil existieron tres proyectos de diferentes estilos, el primero a cargo de los arquitectos Julio Ríos Boettiger y Alberto Cormaches y los dos proyectos restantes correspondieron a Enrique San Martín quien se adjudicó la construcción de uno de estos. Entre sus particularidades se contempló incluir un ascensor y bajo el plan regulador de Emilio Duhart para la Ciudad Universitaria se propuso quitar su punta y habilitar un mirador.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestran los detalles y dimensiones de los trabajos de excavación para el Campanil.
UntitledLámina en escala 1:100 en la que se muestran las distintas elevaciones del campanil y las fisuras luego del terremoto de febrero de 2010.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del zócalo del sector oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del segundo piso del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del segundo piso del sector poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del cuarto piso del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada hacia Chacabuco, aquí se identifican dimensiones y algunas especificaciones del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada hacia el Barrio Universitario del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano de escala 1:50 en el que se muestra lateral del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano de escala 1:50 en el que se muestra la fachada lateral del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Untitledlámina con el Corte A-A' del Arco de la ex-Escuela de Medicina.
UntitledLámina con los cortes B-B', E-E' del arco de la ex-Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestran las especificaciones de fachadas, rejas y barandas del Arco, Ex Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Un plano de papel con dibujo arquitectónico y texto.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en escala 1:50 en el que se muestra la planta y distribución de las dependencias del piso zócalo de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestran el corte transversal de la pinacoteca y el corte de la sala de exposición de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala 1:20 en el que se muestran detalles de dimensiones y materiales de los ventanales del primer piso de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala 1:20 en el que se muestran los detalles de colocación y cortes explicativos de puertas y ventanas de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala 1/20 donde se detalla la obra gruesa de la escalera número 3 ubicada en el patio cubierto de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
Untitled