En 1878 se creó el Hospicio de la ciudad de Viña del Mar. Al año siguiente, en 1879, el establecimiento adquirió el carácter de enfermería, lo que dio paso a la construcción del Hospital de Viña del Mar. Sucesivas administraciones ampliaron sus dependencias, hasta que el 18 de diciembre de 1954 se inauguró el edificio actual, el cual, desde 1969, lleva el nombre del doctor Gustavo Fricke, gestor de su construcción.
Servicios de salud
5 Authority record results for Servicios de salud
El Hospital San Camilo de San Felipe fue inaugurado el 23 de octubre de 1842, tras décadas de intentos frustrados por construir un recinto asistencial en respuesta a epidemias como la viruela. Bajo la dirección del Dr. Luis Gajardo Guerrero, se construyó un nuevo edificio en 1935, operativo desde 1937. Los sismos de 1965 y 1971 dañaron gravemente sus instalaciones, lo que llevó a iniciar obras en una nueva ubicación en 1973. Sin embargo, la regionalización detuvo el proyecto hasta que en 1991 se retomó con fondos del Minsal-BID, inaugurándose en enero de 1992. Desde entonces, ha ampliado sus servicios con unidades como Diálisis (2006), Tratamientos Intermedios (2007) y UCI Pediátrica (2016). Actualmente, cuenta con 232 camas y más de mil funcionarios, atendiendo a más de 280 mil personas en el Valle del Aconcagua.
El Hospital San Juan de Dios es un hospital público ubicado en Los Andes, Chile. Tiene sus orígenes en 1863, cuando, debido a la epidemia de viruela que afectaba la zona, se hizo necesaria la creación de un recinto asistencial. El hospital funcionó con su diseño original hasta 1936, cuando el director, doctor Pedro Rosende, planteó la necesidad de contar con un establecimiento más moderno y acorde con la realidad tecnológica de la época. Este objetivo se cumplió en octubre de 1951, con la inauguración del nuevo Hospital San Juan de Dios, cuya infraestructura lo alberga hasta el día de hoy.
El Hospital Marcos Macuada es un hospital público ubicado en la ciudad de Tocopilla. Su historia se remonta a 1897, cuando fue inaugurado el Hospital de Caridad Juan Salvador de Dios. En 1912, en este mismo recinto, falleció Marcos Macuada Ogalde, un joven estudiante de medicina que contrajo fiebre amarilla mientras colaboraba en el combate de la enfermedad.
En 1939 comenzó la construcción de un nuevo edificio, que entró en funcionamiento en julio de 1940 debido a la emergencia provocada por un aluvión ocurrido ese mismo mes, aunque su inauguración oficial tuvo lugar en 1941.
Este edificio permaneció operativo hasta 2009, año en que fue declarado inutilizable debido a una serie de grietas y al riesgo de derrumbe, lo que representaba una amenaza para la población. Mientras se construía el nuevo recinto, el hospital funcionó de manera transitoria como Hospital de Emergencia en un terreno entregado en comodato. El edificio actual fue inaugurado en 2011.
El primer hospital de Purranque fue construido por la Sociedad Hospital Purranque creada por el Dr. Juan Hepp Dubiau en el año 1945. Este hospital fue destruido por un incendio el 31 de Mayo de 1995.
En la actualidad el hospital recibe el nombre de Hospital Dr. Juan Hepp de Purranque.
 
                          
 
       
       
       
      